¿Evolucionar o permanecer? Lo que digan las bacteria

"Sin el pasado, el presente no tiene futuro". 
Pero ¿quién y con qué interés nos ha relatado el pasado? Estamos educadas para creer lo que nos han enseñado ¿o para cuestionarlo y seguir aprendiendo?   

Charlamos sobre:
      


"DE AQUELLAS BACTERIAS SEXIS A ESTA HUMANIDAD SIN SESO. Del origen de la vida a... nosotras. ¿Qué dice la ciencia? ¡Un encuentro con-ciencia y humor!.
*Sinopsis: 
*¿Es la vida competición o colaboración? ¿existen jerarquías y superioridad entre los seres vivos o somos una red de organismos uni y pluricelulares necesarios para sostener la vida? ¿Hay un patriarcado para los microbios y las bacterias ? 
*¿Por qué se sigue enseñando la teoría Neo/Darwinista de “sobrevive el fuerte” y no la de Margullis et all de “sobreviven quienes se asocian y colaboran”? ¿El tamaño importa?(del encefalo)
*Una charla desde el conocimiento y la ciencia con perspectiva ecológica y feminista para reelaborar el relato patriarcal y belicista de nuestra cultura, porque sin equidad ni biodiversidad, no hay vida. 
________
*Audio. Presentación en la cadena SER: audio16´aquí. 01/02/2023
________ 
*Preguntas para animar el debate en pdf. ¿Sabemos o creemos saber?
________
*Nos vemos en la próxima charla:
-28/mayo. 18:30h. Centro cívico Carlos III. La Cavada. Ayuntamiento. Programa aquí, (El Faradio)
_______

   
    




*Vídeos:
-2024/junioJornadas de Extractivismo y Mujer. Vigo-Galicia Vídeo aquí. YouTube (15´), resumido y subtitulado.

-2023/febrero.Espacio ASPASIA. Gobierno de AragónPíldora formativa, aquí.  Vídeo ASPASIA en:YouTube, on Line (1h,39´).
_________________

"La teoría de la simbiogénesis resulta revolucionaria y atractiva por muchos motivos, entre otros porque coloca la cooperación entre organismos distintos en el centro del proceso evolutivo. Para quienes han estudiado la evolución en la enseñanza secundaria, la palabra que siempre aparece al referirse al darvinismo es la de"lucha", y si no "competencia"; en parte se debe a los términos elegidos para exponer las versiones más simplistas de la teoría de la evolución.

Quizás la resistencia a la teoría de la simbiogénesis tiene que ver con la necesidad de un cambio de vocabulario".   
Mujeres en Biología: Lynn Margulis. Universidad de Zaragoza (UNIZAR).
____________________
"El neoliberalismo ya no tiene quíen lo pregone en serio. Lo que la naturaleza sabe también lo sabemos nosotras, y ya por poco no lo vamos a negar más: el vínculo, la diversidad y la cooperación lo es todo. 
Y hay que estar atentos a lo que decía Audre Lorde: no son nuestras diferencias las que nos dividen, sino la incapacidad de aceptar tales diferencias... Es una cierta nueva idea de futuro.Ya no hay mayúsculas en las que creer como el comunismo, el capitalismo, la ciencia o la religión. Hay que dejarse de abstracciones y aterrizar en la tierra".
Mar Padilla. El país. Opinión, TIBIAS ESPERANZAS. 10 mayo 2023
_________________
*"De pesticidas y bacterias rebeldes: Cómo Carson y Margulis sembraron el ecofeminismo". Articulo en el FARADIO, Santander. 6/marzo/2025. Aquí.
___________

         Enlace al blog de ecofem. Cantabria



Comentarios

Publicar un comentario

Todos los comentarios son bienvenidos. Salvo los Trolls, que se retiraran: obvio.

Entradas populares de este blog

Porqué de mayor, quiero ser bacteria.

Zonas verdes y salud

Código“QS”: el lenguaje de las bacterias al descubierto